Invertirán 99 mdp en rehabilitación de IMSS “La Margarita”

48
IMSS La Margarita / Foto: Es Imagen

El IMSS invertirá 99 millones de pesos para la rehabilitación de su Hospital General de Zona 20 “La Margarita” como parte del Plan 2025; además Puebla se encuentra entre los estados donde se aplicará la estrategia de apertura de quirófanos no funcionales del IMSS-Bienestar.

En la conferencia mañanera del pueblo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto indicó que el nosocomio poblano es uno de los 24 que se intervendrán este año, pues en un censo realizado en 2021, detectaron necesidades de conservación, infraestructura y equipamiento para su fortalecimiento.

Indicó que se trata de 24 hospitales prioritarios, que se ubican en 16 estados, y que son de la infraestructura del IMSS que tiene más años sin recibir atención o mantenimiento.

Por ello, afirmó que tendrán intervenciones profundas y trabajos mayores de rehabilitación, de instalaciones hidroeléctricas y aires acondicionados.

Según la información que presentó, La Margarita recibirá 99 millones de pesos, la sexta inversión más alta de los 24 hospitales, en los que el IMSS destinará un total de mil 765 millones de pesos.

Explicó que en Plan 2025 incluye mil 990 intervenciones estratégicas en diferentes unidades, por lo que durante este año el organismo invertirá 7 mil 454 millones para atender áreas de urgencia y atención médica continua, de terapia intensiva, residencias médicas, hemodiálisis, de atención a salud mental, subdelegaciones y obras de accesibilidad.

Asimismo, Puebla se encuentra entre los estados donde se aplicará la estrategia de apertura de quirófanos no funcionales del IMSS-Bienestar.

Sierra Norte y Negra de Puebla sin quirófanos

El director del organismo, Alejandro Svarch Pérez reportó que 99 hospitales en diversas partes del país no tienen ningún quirófano funcionando, entre ellos se encontrarían unidades médicas en la Sierra Norte y Negra de Puebla, según el mapa que presentó.

Destacó que esta deficiencia se debe a la falta de infraestructura adecuada, equipos médicos y personal especializado, por lo que es necesario combatir la inequidad de los servicios de salud para que las personas puedan ser atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen.

Lo anterior, al referir que 67% de los hospitales sin quirófanos se encuentra en zonas de difícil cobertura y atienden a poblacionales.
Con la reapertura de esos quirófanos, dijo que se espera reducir la saturación de hospitales generales y de especialidad, además que habrá mejores pronósticos postquirúrgicos ya que las intervenciones serán oportunas.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: