Inmigrantes chinos demandan a Florida por ley discriminatoria

91
Florida
Forto: Ron DeSantis (Twitter)

Un grupo de chinos residentes de Florida, Estados Unidos, presentaron este lunes una demanda en contra del Estado por la ley SB 264 ya que la consideran discriminatoria, pues prohibirá a los inmigrantes la compra de bienes inmuebles.

La especificación de la ley restringe la compra de propiedades ubicadas dentro de un radio de 16 kilómetros de instalaciones militares y de infraestructura crítica, tales como aeropuertos, puertos o centrales eléctricas que también incluye tierras de cultivo.

La ley firmada el pasado 8 de mayo por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también afecta a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Siria, Irán, Rusia, y Corea Del Norte -según un comunicado de la Unión de Libertades Civiles (ACLU)- entrara en vigor el próximo primero de julio.

Te puede interesar: Hombre que irrumpió en el Vaticano buscaba hablar con el papa Francisco

La demanda fue presentada por cuatro inmigrantes chinos residentes la ciudad y una compañía del sector inmobiliario representados por la ACLU, el despacho de abogados DeHeng Law Offices PC y el Fondo de Educación y Defensa Legal Asiático-Estadounidense (Adelf, por sus siglas en inglés).

En el oficio que presentaron se argumenta la inconstitucionalidad de la ley y la violación de las garantías de igualdad de protección. Además se señala que la ley equipara injustamente a las personas de china con las acciones de su gobierno y que no existe evidencia de un riesgo a la seguridad nacional por el hecho de que compren propiedades.

DeSantis justificó la medida en un intento de reducir la influencia en Estados Unidos de los países antes mencionados, sin embargo, la ley puede responder a la tensa relación entre Estados Unidos y China en cuestiones de materia de seguridad y comercio.

Los ciudadanos de que ya tiene una propiedad o un inmueble podrán conservarlo independientemente de su ubicación, pero estarán obligados a registrarlos a partir de enero del 2024.

Por Redacción
Editora: Marely Sánchez

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1