Infonavit Puebla pide a pensionados retirar fondos de ahorro

180
Foto: EsImagen

La delegada regional de Infonavit Puebla, María Eugenia Marín Deloya, hizo un llamado para que las personas en edad de pensionarse acudan a la delegación para el retiro de sus fondos de ahorro, y recordó que las personas que ganan menos se beneficiarán con las pensiones del Bienestar a partir del 1 de julio.

En conferencia de prensa, recordó que el Fondo de pensiones para el Bienestar se creó con recursos provenientes de operaciones del Instituto para devolver al pueblo lo robado, la liquidación de la Financiera Nacional del Desarrollo Agropecuaria, Rural, Forestal y Pesquero, utilidades de la Sedena y Semar y recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de los afores.

Marín Deloya afirmó que los beneficiarios de este fondo son los trabajadores que “menos tienen” para alcanzar una vejez y pensión digna. “Es hacer justicia a las y los trabajadores”, agregó.

Por lo anterior, indicó que si un trabajador ganaba 10 mil pesos, se jubilará con la misma cantidad ya que serán 6 mil pesos de su pensión y 4 mil pesos del complemento solidario.

A partir del 1 de julio, las personas que se pensionan en 1997 para el IMSS y el ISSSTE podrán acudir a las oficinas del Infonavit.

Reiteró que los ahorros de las afores y de la subcuenta del Infonavit que se transfieran al fondo de pensiones del Bienestar están seguros, pues los trabajadores no pierden, ni perderán el derecho a reclamar los recursos de su cuenta individual cuando lo deseen, porque son imprescriptibles.

Explicó que los trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 su dinero está resguardado en tres fondos distintos, y pueden pensionarse bajo el régimen de 1973 o de 1997. Dichos fondos los de ahorro de 1972 a 1992, una subcuenta de vivienda de 1992 y una subcuenta de 1997.

En tanto, si el derechohabiente comenzó a cotizar al Infonavit después del 1 de julio de 1997 sus ahorros son depositados únicamente en la subcuenta de la vivienda 1997 y pensionarse bajo este régimen.

Señaló que si se pensionan bajo el régimen 1973, su dinero en cualquiera de los tres fondos serán devueltos en una sola exhibición y pueden realizar el trámite en Mi cuenta Infonavit o en el Centro de Servicio Infonavit más cercano.

En tanto, si se pensionan bajo el régimen de 1987, el dinero en su subcuenta de vivienda 1992 o de 1997 será enviado a su Afore para sumar el total de sus ahorros que determinan el monto de su pensión, mientras el del fondo de ahorro de 1972-1992 serán devueltos por el Infonavit en una sola exhibición.

Marín Deloya indicó que no hay un estimado de cuántos trabajadores pueden acceder a esto, son embargo, pidió que revisen sus datos y documentos oficiales para evitar algún inconveniente al hacer el trámite.

Te recomendamos