
La inflación en México podría ir bajando por el control que se tiene de los precios de los combustibles y la energía eléctrica a través de subsidios, así como un estímulo a la producción de alimentos, así lo previó Andrés Manuel López Obrador.
“Sí, estamos atendiendo, por eso mi gira, para lo de los alimentos, porque es donde más nos está afectando”, dijo.
Y continuó: “Tenemos más control sobre el sector energético, es muy importante, si no mantuviéramos los apoyos fiscales a las gasolinas, se nos va aún más alta la inflación, eso nos ha ayudado, pero necesitamos también tener más producción”.
La inflación general de México se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años, reforzando las expectativas de que el Banco de México (Banxico) volverá a subir su tasa clave de interés esta semana.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.68% a tasa interanual, su mayor nivel desde enero de 2001, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Inclusive así, estuvo por debajo de las proyecciones del mercado de una tasa de un 7.72%.
“Hoy se dio a conocer el dato del Inegi, es una inflación analizada del 7.68. Nosotros pensamos que vamos a ir bajando. Estados Unidos trae 8.5 y en general todos los países están enfrentando la inflación porque sí, primero fue la pandemia y luego la guerra y esto afectó el mercado interno”, justificó AMLO desde Palacio Nacional.
La semana pasada, López Obrador y el sector empresarial lanzaron un plan de 6 meses para combatir la inflación que busca acelerar la producción de granos como maíz, frijol y arroz y mantener estable el precio de la canasta básica en 1,129 pesos.
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: