Presentan iniciativa para agilizar donación de órganos en Puebla

14
Cae un 30% el número de trasplantes durante el primer trimestre de 2025 en Puebla. / Foto: Envato (Ilustrativa).

Ante la disminución del 30 por ciento en los trasplantes de órganos en Puebla, en el Congreso del Estado se impulsa una iniciativa para agilizar los procedimientos de donación, a partir de los decesos por accidentes viales.

El diputado local de Morena, Julio Huerta Gómez, presentó la propuesta para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica y prontitud para la donación efectiva de órganos y tejidos.

Al respecto, expuso que durante el primer trimestre de 2025, en el estado se registraron solo 67 donaciones de órganos, lo que refleja una disminución del 30 por ciento con respecto al mismo periodo del 2024.

Además, precisó que la lista de personas en espera de un trasplante asciende a 2 mil 100 en la entidad poblana actualmente; de las cuales, más del 97 por ciento esperan por un riñón.

Ante dicho panorama, la iniciativa establece que los hospitales y la Fiscalía General del Estado (FGE) están obligados a notificar, de manera inmediata, los fallecimientos ocurridos al Registro Estatal de Trasplantes.

Lo anterior, con la finalidad de facilitar y agilizar la procuración de órganos que se pueden trasplantar a pacientes en espera.

Te puede interesar: Caos vial, árboles caídos e inundaciones tras tormenta en Puebla

Asimismo, se especifica que la donación de órganos y tejidos procederá si así lo establece la licencia de conducir de las personas.

“La donación de órganos puede salvar la vida de pacientes que están en lista de espera de un trasplante, puede mejorar la calidad de vida de personas que sufren enfermedades crónicas degenerativas, contribuye a los avances técnicos y científicos”, dijo.

Alexis Eduardo padece insuficiencia renal desde hace cinco años y es uno de los más de mil poblanos que están en espera de un trasplante de riñón.

El joven de 16 años resaltó que ser sometido a un trasplante incrementaría su esperanza de vida, sin la necesidad de permanecer conectado a una máquina de diálisis.

La propuesta se impulsa en el marco del Día Nacional de la Donación y Transplante de Órganos, a conmemorarse este 26 de septiembre.

Editor: César A. García

Te recomendamos: