Dos cóndores andinos ayudan a identificar áreas vitales para su protección

10
Ilika y Dasan revelaron puntos críticos para la protección de su especie. / Foto: Internet.

Ilika y Dasan, dos cóndores andinos, fueron rehabilitados tras un envenenamiento y liberados con rastreadores satelitales, lo que permitió seguir sus movimientos con precisión. El seguimiento posliberación generó datos continuos sobre sus desplazamientos, uso del paisaje y fidelidad a sitios concretos.

Los mapas de movimiento revelaron rutas y corredores recurrentes, refugios de anidación, corrientes térmicas clave para el vuelo y sectores donde concentran su alimentación en cadáveres. Esas zonas de uso intenso coincidieron con puntos de mayor interacción humana y con áreas donde el riesgo por cebos envenenados y otras amenazas antrópicas es más alto.

Te puede interesar: Denuncian abandono y negligencia contra el delfín Mincho en Cancún

La identificación espacial de paradas obligadas y corredores permitió diseñar medidas focalizadas de conservación, incluyendo campañas de sensibilización, acuerdos con ganaderos para reducir el uso de cebos y vigilancia dirigida en puntos críticos.

El seguimiento de Ilika y Dasan confirma además el valor del cóndor andino como especie paraguas, ya que proteger las áreas que utilizan beneficia a múltiples taxones y procesos ecosistémicos andinos. Esa perspectiva facilita la priorización espacial de políticas públicas y proyectos locales cuando los recursos son limitados y el territorio es extenso.

Te recomendamos: