La IBERO Puebla se unió a la Alianza Universitaria para el Gobierno Abierto, una iniciativa interinstitucional que busca marcar precedentes en la formación de políticas públicas efectivas para el estado.
Este proyecto tiene como objetivo impulsar acciones de capacitación, difusión, investigación e incidencia en políticas públicas, con la participación de comunidades estudiantiles en temas de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y municipios abiertos.
La alianza conecta la labor de la IBERO Puebla en formación para la incidencia social con las propuestas educativas de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), la Universidad Anáhuac Puebla, el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), la Escuela Libre de Derecho de Puebla y la Asociación de Instituciones de Educación Media Superior.
Durante la firma de esta iniciativa, Alejandro Guevara Sanginés, rector de la IBERO Puebla, destacó la importancia de la colaboración: “Como Universidad Jesuita, que entiende la calidad académica como pertinencia social, nos sumamos a esta iniciativa que reconoce la necesaria colaboración entre gobierno y sociedad, y apuesta por una cultura cívica-democrática que entiende que los asuntos públicos son tarea común, y de todas y todos”.
Agregó que este acuerdo permitirá nuevas oportunidades para que docentes y estudiantes aporten diagnósticos, propuestas y soluciones innovadoras a los desafíos públicos.
Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, afirmó que “su presencia y su compromiso [de las Universidades] confirman algo muy poderoso, que la transparencia no es tarea de un área ni de un gobierno, es una alianza viva entre instituciones, academia y ciudadanía”.
La coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González, subrayó que en el marco de la Semana de Transparencia 2025 impulsada por el Ayuntamiento, la firma de esta alianza “nos permitirá trabajar de la mano con universidades en la promoción de transparencia, derecho a saber, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como para tener acciones de gobierno abierto”.
La rectora de la UVP, María Hortensia Irma Lozano e Islas, consideró esta participación como “una gran oportunidad para construir estrategias que ayuden a que la calidad de la educación progrese”.
En tanto, Gerardo Tejeda Foncerrada, rector de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, sostuvo que la protección de datos y el gobierno abierto “es un tema de conciencia ciudadana, que, con el apoyo de nuestros gobiernos, creo que podemos combatir todos estos precedentes que, sin duda, en muchos ámbitos y niveles han dañado seriamente a la sociedad”.
Posteriormente, las autoridades presentes participaron en la premiación del concurso Protege tus datos personales, en el que tres estudiantes universitarias poblanas resultaron ganadoras.
