Huey Atlixcáyotl: Baile, mezcal y flores en Atlixco ¡Vamos!

70
Foto: EsImagen

Entre baile, mezcal y flores, pobladores de Atlixco realizaron el convite al Huey Atlixcáyotl en Casa Aguayo, para invitar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a asistir a dicho festival que se llevará a cabo el próximo 24 de septiembre en el Cerro de San Miguel.

Acompañado de su esposa, Gabriela Bonilla Parada, presidenta honoraria del SEDIF, así como de miembros de su gabinete, el mandatario recibió en la sede del Ejecutivo estatal a la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, así como decenas de danzantes que la acompañaron para formalizar la invitación.

En su mensaje, la alcaldesa señaló que el Huey Atlixcáyotl es la celebración que muestra el orgullo de las y los atlixquenses y que año con año es una ventana cultural que fortalece las voces y raíces de los pueblos.

“Gracias señor gobernador por su trabajo de todos los días, sabemos que es un gobernador viajero y sabemos que quiere Atlixco igual que Atlixco lo quiere usted (…) Atlixco es su casa y lo recibirá siempre con los brazos abiertos”, mencionó.

Enseguida se presentó la danza de “Chinas y Charros” de Atlixco; y la de “Tecuanes” de Izúcar de Matamoros, cuyos miembros repartieron mezcal y pusieron a bailar a los asistentes, como las y los secretarios de Gobernación, Economía, Salud, Infraestructura, Seguridad Pública, Javier Aquino, Olivia Salomón, Araceli Soria, Luis Roberto Tenorio y Daniel Iván Cruz, respectivamente, entre otros.

En su oportunidad, el mandatario agradeció la invitación, la cual hizo extensiva a todas las y los poblanos, para que conozcan la riqueza cultural de Atlixco y sus regiones.

Y es que, consideró, la cultura es un factor esencial de integración, que permite conocer espacios neutrales de diálogo y acuerdos, necesarios en la redefinición creativa del desarrollo, por ello dijo que su administración promueve y difunde la cultura de Puebla con el objetivo de hacer comunidad.

“Si la cultura se coloca en el centro de todos nuestros esfuerzos, entonces podremos construir una mejor ciudadanía, porque la cultura hace comunidad y la comunidad sólo puede entenderse con la cultura”, expuso.

Por su parte, el secretario de Cultura estatal, Enrique Glockner Corte, subrayó que mantener vigentes las tradiciones significa dotar de recursos importantes a nuestras futuras generaciones, que les ayudarán a entrar en contacto con su entorno, conocer su mundo y relacionarse con la cultura en cada una de sus manifestaciones.

Detalló que el Huey Atlixcáyotl es una memoria de las festividades y rituales prehispánicos que con danzas, poesía, música, comida y bebida realizaban nuestros antepasados mesoamericanos en el mismo lugar en honor a sus deidades.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal