“Hombres están protegidos por la ley”: activistas acerca de violencia vicaria

40
Foto: Es Imagen

Activistas consideraron innecesaria una ley que “proteja” a los hombres paralela a la “Ley Vicaria”, ya que hay más herramientas para ellos para denunciar violencia además que tienen a favor el sistema.

Luz Arredondo, representante en Puebla del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, explicó que en la Ley general ya se contempla cuando los hombres son víctimas de este tipo de delito, además que pueden denunciar violencia familiar o la sustracción del menor, cuando las madres no los dejan convivir con los pequeños.

“Los hombres que han tenido este tipo de violencia ya están protegidos por la ley (…) ¿por qué las mujeres necesitamos mayor cantidad de protección? Justo por eso, por la cantidad de víctimas que somos y que los hombres ocupan de manera fraudulenta las leyes para tener un gozo más ventajoso y porque estamos en un sistema patriarcal que beneficia más a los hombres que a las mujeres”, declaró.

La también abogada opinó que los hombres no están desprotegidos contra la ley y tipificar la violencia vicaria es sólo una forma de dar equidad entre mujeres y hombres.

No obstante, hizo un llamado al Congreso de Puebla para legislar y que la violencia vicaria sea un delito con pena autónoma e individualizada y no un agravante de la violencia familiar en el estado.

La abogada Norma Edith González recordó que a pesar de las leyes los violentadores no son sancionados, sobre todo si son servidores públicos o políticos, por lo que el sistema los protege y las mujeres por lo regular son víctimas de violencia institucional al intentar denunciar.

En este sentido, ambas hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado para revisar los esquemas de los dictámenes de violencia de género, ya que en casos donde las víctimas denuncian violencia psicológica, la conclusión es negativa, debido a que los cuestionarios no son adecuados para cada una o se desestiman las acusaciones cuando ya van a terapia, a pesar de que hay rastros de las agresiones.

Te recomendamos: