El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado su pronóstico en torno a la economía mexicana, y ahora anticipa una contracción de 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo cual representa una diferencia de 1.7 puntos porcentuales con la expectativa de crecimiento que se tenía en el informe de enero, en el cual el FMI anticipaba un crecimiento de 1.4%.
Según el organismo financiero, el decrecimiento en la economía del país azteca se debería principalmente a los aranceles del actual presidente estadounidense, Donald Trump.
Vale la pena recordar, que si bien el vecino del norte eximió de tarifas a los productos mexicanos que se encuentran protegidos dentro del T-MEC, actualmente está aplicando aranceles de 25% que no se encuentran dentro del tratado, tal y como es el caso del acero y el aluminio, así como autos y autopartes que no cuenten con contenido estadounidense.
No obstante, otras economías afectadas por las medidas arancelarias de Donald Trump serían Canadá, México, China y los propios Estados Unidos. Aun así, la economía mexicana sería la más golpeada, con una contracción de 0.3% en su economía y una subida de 1.4% para el 2026.
Los pronósticos del FMI contrastan enormemente con los realizados por el gobierno mexicanos, el cual prevé un rango de crecimiento de 1.5% a 2.3% para este año, y un rango de 1.5% a 2.5% para el 2026.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
