Estados Unidos reporta mil 281 casos de sarampión en lo que va de 2025, la cifra más alta desde 1992, según la Universidad Johns Hopkins. Texas concentra más del 60% de los contagios, con brotes activos en 38 estados.
El sarampión, una enfermedad grave y altamente contagiosa, había sido erradicada en el país gracias a la vacunación. Sin embargo, la caída en las tasas de inmunización y la desconfianza hacia las autoridades de salud han provocado su regreso.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron mil 267 casos hasta el 1 de julio y reportaron tres muertes, todas personas no vacunadas, incluyendo dos niños pequeños.
William Moss, director ejecutivo del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC), advirtió que el país corre el riesgo de perder su estatus de eliminación del sarampión si los casos siguen aumentando.
Te puede interesar: Dengue en Puebla disminuye 81% durante 2025
El virus se transmite por vía aérea a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o respirar. La vacuna MMR, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, es segura y eficaz, pero ha enfrentado desinformación que ha afectado la confianza de la población.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha sido señalado por expertos por fomentar temores infundados sobre la vacuna, lo que ha agravado la crisis sanitaria.
El brote actual supera en número al registrado en 2019, que afectó principalmente a comunidades judías ortodoxas en Nueva York y Nueva Jersey, pero sin muertes. Las autoridades sanitarias trabajan para aumentar la vacunación y contener la propagación.
