
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de donde fueron extraídos varios archivos, entre ellos, el referente a su estado de salud.
“Es cierto. Hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos”, dijo en su conferencia matutina de Palacio Nacional.
“Extraen archivos. Son gente muy especializada, no cualquiera. No sé si en México haya especialistas en este campo de la cibernética. Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia, Chile, por eso pienso que es algo que manejan desde el extranjero, que no es de México”, refirió.
Más noticias: Banxico aumenta a 9.25% tasa de interés interbancaria
El hackeo a archivos de la Sedena fue revelado el jueves y habría sido perpetrado por un grupo denominado Guacamaya, donde fueron expuestos presuntos operativos de seguridad, contratos del propio Ejército, e incluso sobre la salud del mandatario mexicano.
En los documentos se detallan traslados a hospitales y se indica que fue diagnosticado con gota e hipotiroidismo, aunado a problemas cardiovasculares y de hipertensión.
Asimismo, en los archivos de Sedena hay información sobre el pasado 2 de enero, cuando López Obrador fue trasladado de su rancho ubicado en Palenque, Chiapas, a un hospital de la Ciudad de México, sitio donde fue diagnosticado con una “angina inestable de riesgo alto”.
También lee: Senado pospone votación para no criminalizar aborto
“Ahora, ¿qué es lo que dan a conocer? Lo que es de dominio público, el que nada debe nada teme. Sí son ciertos, estoy enfermo, tengo varios padecimientos (…) todos los que se mencionan ahí”, refirió.
“Pero es de domino público, todo lo que se dice ahí es cierto y se ha expresado. Si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto, y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo. En eso me dio COVID y tuve que esperar a que pasara y ya fui al hospital y me hicieron el cateterismo”, adujo.
El jefe del Ejecutivo federal aseveró que cada tres o cuatro meses se realiza revisiones. “Lo más delicado es la hipertensión, por eso a veces camino y voy a escalar cerros para lo que llaman cardio y cuidar también los riñones, porque haciendo una crítica, fraterna, cariñosa, a los especialistas, lo que no quieren es que uno se muera de lo que ellos tratan”, explicó.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos