El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas entregaron más de 5 mil 394 basificaciones a personal docente federal pertenecientes a la sección 23.
En su mensaje, el mandatario estatal aseguró que hay una nueva relación entre el Estado y el magisterio y ratificó su compromiso de continuar respetando los derechos laborales de los maestros.
“Tenemos una nueva relación entre gobierno y sindicatos, basado en verdad, transparencia, una relación de honestidad y de compromiso, teniendo muy claro cuáles son nuestros techos y nuestros pisos”, expresó.
Señaló que la entrega de basificaciones “no para hacerles un favor”, sino una forma de reconocer los logros de cada uno de los docentes, por su esfuerzo y dedicación en la formación de niños y jóvenes.
Por ello, dijo que su administración está enfocada en fortalecer al magisterio como la gran institución que es y que ha marcado la vida de miles de poblanos.
“Yo quiero dejar claro, el compromiso del respeto del gobierno a todo el magisterio y mi compromiso siempre de hacer que los respeten en todo momento y en cada uno de los 217 municipios”, apuntó.
Hay estabilidad laboral para maestros en Puebla: Merlo
En su oportunidad, la titular de la SEP estatal, Isabel Merlo Talavera dijo que las basificaciones son sinónimo de estabilidad laboral, seguridad social, prestaciones, así como de acceso a un retiro digno y de crecimiento profesional.
Además que con dichos nombramientos se garantizan maestros que lleven conocimientos a comunidades alejadas de la capital poblana, en regiones de la Sierra Norte y Nororiental, así como en la Mixteca.
Por su parte, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas reconoció la labor de Céspedes Peregrina para dotar de mejores condiciones a las y los maestros en Puebla, además refrendó su apoyo a los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Lo anterior, al señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento salarial del 8.2 por ciento para el magisterio del país, además subir a 16 mil pesos mensuales el salario de maestros que ganen menos de esa cantidad.
Indicó que en próximos días concluirán el estudio de cómo impacta el aumento en cada uno de los niveles de educación y dijo que después del Consejo Nacional que se realizaría este fin de semana, habrá certeza de cómo quedarán los salarios.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal

