En IBERO Puebla destacan “revolución interpretativa” del derecho al cuidado

26
El presidente de la CIDH destacó en conferencia que este derecho es autónomo y debe garantizarse en una triple dimensión

El Dr. José Luis Caballero Ochoa, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó en la IBERO Puebla las implicaciones de la Opinión Consultiva 31/2025 que reconoce el derecho al cuidado como garantía autónoma dentro del sistema interamericano. Durante su conferencia, el también relator para los derechos de niñas, niños y adolescentes describió este avance como “una revolución interpretativa” y un “cambio cultural” impulsado desde la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos.

El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, rector de la Universidad Jesuita, destacó la relevancia del cuidado en sus tres dimensiones fundamentales: “ser cuidado, cuidar, y el autocuidado“. Subrayó que esta conferencia se enmarca en “el énfasis institucional que en los últimos años se ha puesto al cuidado como un horizonte y paradigma de nuestro quehacer universitario”.

El derecho al cuidado, según explicó el Dr. Caballero Ochoa, constituye “una llave de acceso para cualquier otro derecho fundamental”. En sus palabras: “Si no me cuido, y si no me cuidan, no puedo ejercer esos derechos que están en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. La Opinión Consultiva establece que se trata de un derecho autónomo que no depende de otros para existir y ser garantizado, obligando a los Estados a respetarlo y protegerlo.

La nueva jurisprudencia desarrolla el derecho al cuidado en tres aspectos interconectados: el derecho a recibir cuidados adecuados para una vida digna, el derecho a ejercer labores de cuidado en condiciones justas y dignas, y el derecho al autocuidado para preservar el bienestar de quienes cuidan a otros. Además, establece la obligación de los Estados de brindar protección reforzada a grupos en condición de vulnerabilidad y realizar control de convencionalidad para armonizar leyes y políticas nacionales con la Convención Americana.

El Dr. Caballero contextualizó este logro en un momento de “repliegue” de los derechos humanos a nivel global, donde “en lugar de que haya multilateralismo, se están cortando las vías del diálogo entre los países”. La IBERO Puebla, a través de sus directivas académicas, asumió el compromiso de focalizar este derecho mediante el resguardo, la proyección y la consolidación del cuidado como parte sustantiva de su misión educativa.

Te recomendamos: