El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se opuso a la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, apuntando que la elección de jueces a través del voto popular es un riesgo para la democracia.
A través de un comunicado compartido en redes sociales destacó su experiencia, y añadió que dicho proceso de selección también afectaría la relación comercial entre ambos países, ya que afectaría la confianza de los inversionistas, y los cárteles podrían aprovecharse de los jueces.
“Con base en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección popular directa de los jueces es un gran riesgo para el funcionamiento de la democracia mexicana. Cualquier reforma judicial debe contar con las debidas salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial se fortalezca y no esté sujeto a la corrupción de la política”, señaló el embajador estadounidense.
Tal vez te interese: FGR desmiente a la Fiscalía de Sonora sobre asesinato de Héctor Cuén
Ken Salazar emitió su opinión acerca de la lucha contra la corrupción, algo que ha utilizado el gobierno mexicano como uno de los motivos para realizar la reforma, misma que ha provocado que trabajadores del Poder Judicial de la Federación, jueces y magistrados entraran a paro de labores indefinido.
Sumado a eso, supone que la integración económica entre Canadá, Estados Unidos y México estaría en riesgo.
“Entendemos la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial. Pero la elección política directa de los jueces, en mi opinión, no abordaría la corrupción judicial ni fortalecería el poder judicial del gobierno. También debilitaría los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte y crearía turbulencias, ya que el debate sobre la elección directa continuará durante los próximos años”, añadió.
Dentro de su texto, expresó que la manera en la que se está planteando elimina los filtros necesarios para que lleguen los perfiles mejor capacitados para hacerse cargo de la impartición de justicia en México.
“La propuesta, tal como está, elimina los requisitos necesarios de contar con las más altas calificaciones para los jueces, incluso en la reducción de los años de experiencia requeridos para servir en todos los niveles del poder judicial”, finalizó.
