El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó este jueves que está supervisando personalmente la investigación del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Esto en medio de acusaciones de falta de colaboración por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las denuncias de los padres de los desaparecidos que acusan al presidente de encubrir al Ejército.
Además, los padres de los desaparecidos se negaron a recibir el informe donde el presidente les prometía información detallada sobre documentos entregados por el Ejército y las grabaciones compartidas por Estados Unidos en relación al caso.
Más noticias: Recorte al Poder Judicial es para acabar con los excesos: Nacho Mier
“Toda la información, toda se entrega, no hay ningún problema y personalmente en el caso Ayotzinapa, porque, además, como no tengo duda que hay injerencia de grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, y nos estamos reuniendo periódicamente todo el Gabinete de Seguridad, para ir a fondo, y se está avanzando”, dijo.
López Obrador afirmó que no hay en el mundo otro caso en el que miembros del Ejército y altos funcionarios estén detenidos en relación con una desaparición.
“Para que se tenga idea, no hay en el mundo un caso que por esta terrible e injusta desaparición de los jóvenes se tenga en la cárcel a dos generales, a miembros del Ejército, al procurador anterior, al señor Zerón que aún con el conflicto de Israel con este grupo palestino, aún vamos a seguir insistiendo”, indicó.
El presidente López Obrador indicó que su Gobierno trabaja todos los días para saber el paradero de los 43 normalistas desde 2014.
Por Redacción
Editor: Josue Figueroa


Te recomendamos