Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley del Notariado para incrementar el número de Notarías Públicas que habrá en Puebla; además endurece los lineamientos para evitar malas prácticas en el ejercicio de sus funciones.
Este jueves durante sesión ordinaria, los diputados locales aprobaron con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención la iniciativa que fue enviada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta para flexibilizar la obtención de patentes y transparentar el proceso para acceder a las mismas.
En la discusión del punto la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Mónica Silva Ruíz, explicó que la propuesta del mandatario estatal reforma 28 artículos y adiciona cuatro nuevos para erradicar cualquier acto de corrupción en las funciones notariales.
Entre las modificaciones más relevantes, destacó que ahora habrá una Notaría Pública por cada 25 mil habitantes; y ya no una por cada 50 mil en cada distrito judicial, como se establecía anteriormente.
Indicó que con la reducción del número de habitantes se busca que la ciudadanía tenga acceso más ágil y cercano a la función notarial, con el objetivo de mejorar la oferta de los servicios y honorarios que ofrece cada fedatario público.
“Este cambio permitirá que pueda darse cumplimiento de manera eficaz al principio de inmediación, pero además que el servicio sea mucho más accesible, mucho más cercano; habrá más oferta para la ciudadanía, lo que sin duda impactara de manera positiva en mayor variedad respecto de los honorarios”, comentó.
Además resaltó que, a través del Principio de Inmediación, se obligará a que los notarios estén presentes durante la celebración de todos los actos de fe pública; y se establece la prohibición de ejercer sus funciones notariales fuera del Distrito Judicial.
También se incorporó la figura de Notario Suplente para que la ciudadanía no se vea afectada en los servicios ante la ausencia temporal o definitiva del Notario Titular; se reducen de 12 a 6 meses el tiempo de duración de las prácticas notariales.
Se incorpora la obligatoriedad de capacitación permanente y constante para Notarios titulares, auxiliares y suplentes; y deben acreditar que cuentan con los conocimientos necesarios por medio de la presentación de exámenes.
Del mismo modo, la diputada local del Partido del Trabajo (PT) subrayó que las reformas incluyen las resoluciones que fueron emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que invalidaron distintos artículos de la Ley del Notariado del Estado.
Entre los cambios, se encuentra eliminar el requisito de ser mexicano de nacimiento para poder acceder a alguna Notaría Pública; así como establecer que los notarios que sean vinculados a proceso por algún delito penal, no podrán ser suspendidos de sus cargos.
Te sugerimos: Congreso de Puebla aprueba reformas al Poder Judicial
Por Vera Fernández
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: