En Puebla hay al menos 70 tiraderos de basura clandestinos, informó la encargada de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Norma Sandoval Gómez, quien dijo que heredarán al gobierno de Alejandro Armenta Mier el estudio sobre los sitios de disposición final en la entidad.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que recientemente le fue entregado un diagnóstico realizado en 167 municipios de 22 regiones del estado, donde se presenta la principal problemática de residuos, específicamente en 87 sitios de disposición final.
De manera general, dijo que el estudio confirma que es urgente tomar acciones para garantizar una gestión más sostenible y segura de los residuos sólidos urbanos en la entidad, además que refleja los desafíos y oportunidades que existen para mejorar nuestras prácticas ambientales, así como para implementar medidas estratégicas.
Sin precisar detalles, indicó que se identificaron áreas que requieren atención prioritaria por lo que trabajarán con autoridades locales y expertos en la planificación de nuevos rellenos sanitarios que cumplan con criterios de seguridad y eficiencia ambiental.
Aseguró que la información obtenida se dejará como un avance importante a la administración entrante de Alejandro Armenta, con cuyos funcionarios ya han comentado la situación sobre cada uno de los 12 rellenos regionales para que en su oportunidad tome las decisiones correspondientes.
Norma Sandoval indicó que una de las alternativas para solucionar el manejo de residuos es que los más de 70 tiraderos a cielo abierto sean regularizados, para que cumplan con las normas ambientales.
“Lo que se busca es que este mismo sitio se regularice y si ya no puede regularizarse entonces se busca un nuevo lugar para que se cumpla con las norma 083″, apuntó.
Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina admitió que su administración dejará pendiente la disposición final adecuada de la basura, lo cual –dijo– no fue por falta de voluntad, sino de tiempo para consolidar los proyectos necesarios.
No obstante, consideró que al estar identificadas las áreas de oportunidad, la siguiente administración estatal atenderá la situación y llegará a “buen puerto” con la aplicación de nueva tecnología y modelos de reciclaje.
Editor: Renato León Aranda
