Al informar que en Puebla se han detectado 17 casos de gusano barrenador, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, indicó que se iniciaron acciones para blindar al estado y evitar una propagación mayor.
En entrevista, comentó que desde agosto pasado se detectaron los primeros casos en San Sebastián Tlacotepec, Molcaxac, Tepeaca y Eloxochitlán, cuyas muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Referenciación.
Destacó que, el ganado infectado logra curarse con medicamentos especializados, rechazando así posibles afectaciones económicas.
Aseguró que los 17 casos no significan un riesgo o crisis, ya que son manejables y representan una proporción mínima si se compara con el casi medio millón de cabezas de ganado bovino en el estado.
Sin embargo, admitió que no puede haber omisión, por eso dijo que se está brindando una respuesta inmediata y coordinada con la Federación para blindar al estado.
Incrementan brigadas y puntos de revisión
En ese sentido, Ana Laura Altamirano explicó que para atender la plaga se desplegaron 12 brigadas compuestas por 6 médicos veterinarios que están realizando “barridos” y muestreos en diferentes regiones de la entidad.
Además, enfatizó que se destinaron 20 millones de pesos del Comité de Salud Animal para la compra de dosis de Negasunt, que tiene acción cicatrizante y larvicida sobre las heridas de los animales, así como de Ivermectina, para prevenir infecciones.
“Se cura la herida y lo que estamos verificando es ahorita monitoreando que el tema de las moscas que pueda existir en el ambiente, pues no sean propias para que puedan seguir infectando otros animales”, precisó.
Como parte de la estrategia, indicó que se ha realizado la liberación de moscas estériles para romper el ciclo de reproducción de la plaga.
También se aumentaron los puntos de verificación de 10 a 18 para supervisar el ganado que ingresa a la entidad y se reforzará la revisión de los animales que se comercializan en mercados como el de Tepeaca.
Asimismo, anunció una capacitación para 110 municipios del estado para que los productores estén al tanto de los protocolos y sepan como aplicar los productos para curar a los animales, aunque dijo que no es una plaga desconocida para los ganaderos.
Editor: Renato León
