Desde su inauguración, en los 43 Centros LIBRE Casas Carmen Serdán se han iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación, 7 de cada 10 por violencia familiar, lo que refleja un aumento en la confianza de mujeres hacia las autoridades para denunciar a sus agresores.
En conferencia de prensa, la fiscal Idamis Pastor Betancourt detalló que en dichos espacios se han brindado 36 mil 146 atenciones, de las cuales 6 mil 385 fueron atendidas por la Fiscalía General del Estado, derivando en la presentación de más de 2 mil denuncias y mil 840 órdenes de protección.
Desglosó que se han presentado mil 551 denuncias por violencia familiar, que significan un aumento del 73%; además de 94 por abuso sexual; 94 por ciberacoso; 50 por sustracción de menores; 49 por acoso sexual y 291 por otros delitos.
Del total de denuncias, dijo que a la fecha se han judicializado 40 carpetas de investigación y se han realizado 8 detenciones de presuntos agresores, algunos en flagrancia y otros por violar las medidas de protección otorgadas a las víctimas.
Destacó que 262 mujeres y menores de edad han sido albergados dentro de las Casas Carmen Serdán; y refirió que los municipios con más denuncias son Amozoc (802), Huauchinango (623), San Pedro Cholula (561), Atlixco (521) y Huejotzingo (463).
Asimismo, refirió que el Sistema Estatal DIF ha brindado 10 mil 342 consultas de psicología, nutrición, trabajo social y asistencia legal, además de talleres de empoderamiento en los que han participado 15 mil 055 personas.
En Puebla se protege a las mujeres: Armenta
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que el aumento del 73% en violencia familiar es un indicador de que más mujeres se están atreviendo a denunciar a sus agresores, lo que a su vez demuestra que existe mayor confianza hacia las autoridades para realizar las investigaciones correspondientes.
Afirmó que el Gobierno de Puebla “protege a las mujeres“, esto al referir que las Casas Carmen Serdán cuentan con talleres para lograr su independencia económica, así como con albergues para que no regresen a vivir con sus agresores.
“Hoy los habitantes de Puebla saben que si una mujer es violentada, hay un Centro LIBRE Casas Carmen Serdán donde pueden denunciar, donde se les va a atender y donde el agresor o la agresora va a enfrentar a la justicia; así es que hay que denunciar. Cuando hay denuncia es que hay confianza”, apuntó.
En ese sentido, advirtió que en Puebla quien maltrate o denigre a una persona enfrentará a la justicia, pues no hay impunidad.
“Que sepan los violentadores que en Puebla no va a haber impunidad, que quien maltrate, ofenda, lastime, degrade o denigre va a enfrentar la justicia en Puebla, contundentemente”, sostuvo.
Editor: César A. García
