
El Congreso de Yucatán declaró por unanimidad a la lengua maya, o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible del estado.
Esta resolución se publicó el jueves 17 de febrero de 2022 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado con lo que se busca la promoción y difusión de la lengua.
El Congreso del estado determinó como la lengua maya a “todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes”.
Más información: ¿Tu credencial del INE venció en enero? ¡Sí servirá para la revocación!
Diputados locales expresaron que esta medida es importante para disminuir la brecha de prejuicios y discriminación en Yucatán.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el maya o Maayat’ aan, es la segunda lengua indígena más hablada en México con 795,499 hablantes, solo por detrás del náhuatl.
“La lengua maayat’aan pertenece a la gran familia maya, solo posee una variante y se ubica geográficamente en los Estados de Yucatán y Campeche”, precisa la dependencia federal.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas


TE RECOMENDAMOS: