Científicos lograron cultivar corazones con células humanas dentro de embriones de cerdo, un avance hacia la producción de órganos humanos en animales para trasplantes.
Los cerdos son compatibles con humanos por tamaño y función de órganos como riñones, hígado y corazón. La escasez de órganos impulsa la investigación en xenotrasplantes, aunque el rechazo sigue siendo un problema.
La técnica consiste en modificar genéticamente embriones de cerdo para que no formen un órgano específico y luego introducir células madre humanas para que lo desarrollen. En 2023, el equipo de Lai Liangxue creó proto-riñones humanos en embriones de cerdo; ahora lograron cultivar corazones.
Te puede interesar: Weather Lab, la nueva plataforma de Google para ciclones
Los embriones híbridos crecieron 21 días en úteros de cerdo, alcanzando tamaño humano y latido normal. La investigación aún no ha sido revisada por pares ni publicada.
Un reto ético clave es evitar que las células humanas afecten el sistema nervioso o reproductivo del animal. Por ahora, las leyes prohíben crear híbridos humanos-cerdo completos.
Cada año se trasplantan 150 mil órganos en EU, pero 100 mil personas esperan y 17 mueren diariamente. Esta técnica busca reducir esa brecha con órganos cultivados en animales.
