
Con 38 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Veracruz aprobó reformas en el Código Civil del estado para reconocer el matrimonio igualitario en la entidad.
De acuerdo con esta nueva reforma en los artículos 75 y 77 del Código Civil del estado de Veracruz, se reconoce al matrimonio como la unión de dos personas sin importar su sexo.
Últimas noticias: Horario de verano dejará de implementarse en octubre, adelanta AMLO
Así, el matrimonio es considerado com “la unión de dos personas a través de un contrato civil, que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno“, establece la nueva reforma al artículo 75.
Por su parte, el artículo 77 del Código Civil dispone que: “cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá por no puesta”.
Con esta modificación, el estado de Veracruz se convierte en la entidad 27 en reconocer legalmente la unión matrimonial entre personas del mismo sexo.
Más noticias: Hallan cabeza del dios del maíz en Chiapas
La aprobación de la reforma se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el pasado 30 de mayo de 2022 el texto del Código Civil de Veracruz por considerarlo discriminatorio.
Además de las reformas realizadas en el Código Civil, el congreso de Veracruz modificó el artículo 4 de la Constitución del estado en el que se protegía la vida humana desde la concepción.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: