Congreso analizará posible padrón de deudores alimentarios en Puebla

95
Foto: Archivo

El Congreso del Estado analizará la creación de un padrón de deudores alimentarios en Puebla, con el objetivo de contar con un registro de las personas que evaden la responsabilidad de manutención de sus hijos e hijas.

Así lo adelantó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien consideró viable “revivir” la propuesta que se ha presentado durante las últimas tres Legislaturas.

En entrevista, el coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recordó que la iniciativa que plantea concentrar los datos de padres de familia “morosos” ha sido impulsada por diputadas locales de distintas fuerzas parlamentarias.

En ese sentido, refirió que sería positivo dictaminar todas las reformas y aprobarlas bajo el principio de concentración, ya que resulta necesario contar con un padrón oficial para evitar que los deudores continúen incumpliendo con la pensión alimentaria.

Sin embargo, precisó que el tema debe ser abordado con detenimiento para que no resulte inconstitucional por vulnerar la protección de datos personales, por lo que analizarían si el registro sería de acceso público o interno para el manejo exclusivo de dependencias gubernamentales.

“Creo que puede haber ese registro sin mayores problemas, yo sí le veo factibilidad. Pero también hay que tener mucha claridad en el tema de la protección de datos personales, entonces hay que equilibrarlo muy bien”, comentó Céspedes Peregrina.

La intención de retomar la creación de un padrón de deudores alimentarios surge tras el feminicidio de la abogada y activista, Cecilia Monzón Pérez, quien mantenía un juicio contra el político priista, Javier N., por incumplir con la pensión alimentaria de su hijo.

El excanadidato a la gubernatura de Puebla, quien permanece detenido como presunto autor intelectual del asesinato de Monzón Pérez, fue demandado por la activista meses antes de su ejecución, ocurrida el pasado 21 de mayo.

Tres iniciativas en la congeladora.

Desde hace siete años, el Congreso del Estado mantiene tres iniciativas en la “congeladora” para impulsar la creación de un registro de deudores alimentarios.

La primera fue presentada en la LIX Legislatura por Denisse Ortiz Pérez del Partido Acción Nacional (PAN); la segunda se planteó en la LX Legislatura por Mónica Lara Chávez de Encuentro Social (PES); mientras que la tercera se presentó en la actual Legislatura por Guadalupe Yamak Taja de Morena.

Las propuestas de Lara Chávez y Yamak Taja contemplan reformas al Código Civil para establecer que las personas que adeuden pensión alimenticia a sus hijas e hijos, estarán impedidos de contraer matrimonio nuevamente.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos