Con el conteo de votos finalizado esta mañana, México conoce ya a los nueve integrantes de la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será encabezada por el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia del máximo tribunal tras obtener 5.3% de los votos en las elecciones judiciales del 1 de junio, las primeras en la historia del país para elegir a los titulares del Poder Judicial.
La elección, derivada de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, marcó un antes y un después en la SCJN: redujo sus integrantes de 11 a 9 ministros, eliminó sus dos salas especializadas y estableció que todas las deliberaciones se realizarán en Pleno, con sesiones públicas.
Los nuevos ministros
La SCJN quedó por cinco mujeres y cuatro hombres, todos vinculados a la lista respaldada por el partido gobernante, Morena:
- Hugo Aguilar Ortiz (5.3%) – Presidente designado.
- Lenia Batres Guadarrama (4.9%)
- Yasmín Esquivel Mossa (4.5%)
- Loretta Ortiz Ahlf (4.2%)
- María Estela Ríos González (4.0%)
- Sara Irene Herrerías (2.8%)
- Giovanni Azael Figueroa Mejía (3.1%)
- Irving Espinosa Betanzo (3.07%)
- Aristides Rodrigo Guerrero García (3.07%)
El proceso estuvo marcado por una participación baja, del 13%, según el INE. La oposición, liderada por el PRI, denunció “falta de legitimidad” y anunció impugnaciones, mientras expertos alertaron sobre riesgos para la independencia judicial. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el proceso como “un éxito democrático”.
El INE declarará la validez oficial de los resultados el 15 de junio, cuando se entreguen las constancias de mayoría. Mientras, continúa el cómputo para otros cargos judiciales.
