
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) modificó los criterios de becas para personas embarazadas y confirma que no suspenderá el apoyo.
Tras los señalamientos a las nuevas normativas del organismo, por parte de la comunidad de investigadores y ex becarios, el CONACYT aclaró que solo se les retirarán las becas a personas embarazadas que así lo decidan.
Además, informó que no habrá suspensiones del apoyo para aquellos extranjeros que radiquen en México y mexicanos que estudie fuera del país, que participen en protestas.
En enero de 2022 se dio a conocer una modificación a los criterios para ser acreedor a un apoyo financiero, por parte del organismo público descentralizado, que generó revuelo; dicha modificación expresaba que:
“El becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como el extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.
María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo, destacó que dicho mal entendido se debió a un problema de redacción; no obstante, algunos investigadores, científicos y becarios señalaron que dicha modificación imponía una restricción inexistente en sexenios anteriores.
Después de los señalamientos de la comunidad científica, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) dio a conocer las nuevas normativas para solicitar una beca.
Entre las modificaciones se encuentra un permiso de maternidad, paternidad o de embarazo para quien así lo solicite.
Con respecto a los becarios que radiquen en el extranjero, la CONAMER solo estipuló que los beneficiarios deberán respetar las legislaciones del país anfitrión.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS:






