
Por Itzeli Zamora
Después de seis meses, el zócalo de la ciudad de Puebla fue reabierto al público tras poner fin a las obras que tuvieron una inversión de 10 millones de pesos, sin embargo, aún quedaron algunos puntos inconclusos.
Autoridades del Ayuntamiento de Puebla y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dieron por terminados los trabajos de mejoramiento de la plancha del zócalo, los cuales incluyeron mantenimiento y restauración de la fuente de San Miguel, esculturas de las ocho musas, del inmobiliario y áreas verdes.
No obstante, las rejas que rodeaban las áreas verdes fueron retiradas como parte del proyecto ejecutivo de la Sedatu para mantener la imagen urbana; estarán contabilizadas y en resguardo por la Secretaria de Infraestructura Municipal.
Te puede interesar: Obras en Zócalo de Puebla afectaron visitas de turistas
Gerardo Ruiz Bermúdez, titular del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán “IMPLAN”, reconoció que fue un proyecto complejo ante el rechazo que enfrentaron, además que las acciones no son tan visibles y que al final no se logró desarrollar el primer proyecto que tendría una inversión de 60 millones de pesos.
“Fueron meses complicados y de demasiado debate, pero al final la razón se ponderó (…) Tal vez no se alcance a apreciar al 100% la magia que la federación está dejando en Puebla”, aseveró.
Con permisos del INAH, más de 20 especialistas trabajaron en la restauración de bienes culturales para evitar daños en inmuebles. Sin embargo, la escultura Jan Hendrix que está en el zócalo de la ciudad no recibió ningún mantenimiento ya que no se pintó ni reparó la zona.
