Con dulce drogan a estudiante de secundaria en Fovissste San Roque

43
La menor se comió un dulce que le provocó alucinaciones y malestar / Foto: Envato (Ilustrativa)

Una estudiante de 13 años de la Secundaria Técnica Número 74, ubicada en la colonia Fovissste San Roque, fue intoxicada la mañana del jueves tras consumir un dulce que le ofreció un compañero de clases, quien le dijo “pruébalo, para que después me compres más”.

De acuerdo con información obtenida en exclusiva por Oro Noticias mediante una entrevista telefónica con la familia, los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 horas del 11 de septiembre. Minutos después de ingerir el producto con envoltura de colores, la adolescente comenzó a sentirse mal, por lo que fue atendida en la enfermería del plantel.

Las autoridades escolares contactaron a la madre, quien recogió a su hija aproximadamente a las 10:30 horas. Ya en su domicilio, la menor presentó alucinaciones y perdió el conocimiento, lo que motivó su traslado inmediato a un hospital.

Síntomas de la menor

El cuadro clínico registrado incluyó dedos entumidos, contracturas en las manos, vómito, sudoración fría, “se golpeaba en la cabeza”, 170 pulsaciones por minuto y pupilas contraídas.

Pese a que le fue dada el alta alrededor de las 17:00 horas, la joven no podía caminar por sí misma. Al amanecer del viernes 12 de septiembre, su estado de salud seguía siendo delicado, según el testimonio de sus familiares.

¿Qué arrojó el antidoping?

Los estudios clínicos de antidoping, realizados en el Hospital Vilaseca Esparza, reportaron resultados negativos para anfetaminas, metanfetaminas, cocaína, marihuana, opiáceos, benzodiazepinas y barbitúricos. La sustancia que causó la intoxicación no ha sido determinada.

La familia de la afectada acusó que en la escuela no se activó un protocolo de seguridad correcto tras el incidente y que, al reportar lo sucedido al director, no se procedió a la revisión de las mochilas de los otros estudiantes.

Se conoció que existe un antecedente de acoso hacia la menor por parte de otro estudiante de un salón distinto, quien con anterioridad le había ofrecido usar un vapeador –dispositivos prohibidos en México desde enero de 2025– y la molestaba fumando y aventándole el humo en la cara, a lo que ella siempre se negó.

Actualmente, la familia busca esclarecer la naturaleza de la sustancia que provocó la grave reacción en la adolescente, con el objetivo de que incidentes similares no se repitan y previniendo así posibles situaciones de riesgo para otros jóvenes.

Te recomendamos: