Colectivo La Voz de los Desaparecidos piden diálogo a los candidatos

75
Foto: EsImagen

El Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla pidió que los aspirantes a los diferentes cargos políticos en la entidad poblana se acerquen a sus integrantes para plantear compromisos sobre la desaparición forzada.

En conferencia de prensa, la fundadora del Colectivo, María Luisa Núñez Barojas, señaló que, hasta ahora sólo se acercaron los abanderados de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, pero consideró necesario que los de la coalición Sigamos Haciendo Historia y Movimiento Ciudadano escuchen sus propuestas e incluyan en sus agendas el tema.

Reiteró su llamado a no lucrar con el dolor de las familias que buscan a sus desaparecidos, pues dijo que se darán cuenta si las propuestas planteadas las llevan a cabo con un fin electorero.

Núñez Barojas explicó que a partir de este martes, se acercarán a los equipos de los candidatos a la gubernatura, a la presidencia municipal de Puebla y a legisladores locales y federales para entregarles un escrito con sus propuestas.

https://twitter.com/OroNoticiasPue/status/1777757949537976776



Entre los planteamientos que harán a los aspirantes se encuentra atender la seguridad, ya que expuso que no se puede “atacar” la desaparición forzada sin atender este rubro.

Por otra parte, recordó que está pendiente echar a andar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, ya que sigue sin funcionar, a pesar del interés mostrado por la actual administración.

La activista poblana recalcó que el tema de la desaparición requiere todo el respeto de los candidatos, por lo cual no se debe de ocupar como una plataforma política.

“De ellos ya no necesitamos propuestas, necesitamos compromisos viables, que ellos sepan que pueden cumplir”, sostuvo.

Por otra parte, dijo que debe funcionar en las mejores condiciones el sistema estatal de búsqueda, así como garantizar una fiscalía operativa y funcional, al lamentar que las familias de víctimas de desaparición en los últimos meses son tratados como lo fueron en su momento otros familiares cuando la lucha del Colectivo no había llegado a la creación de leyes e instituciones.

En este sentido, criticó que la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares no funcione, a pesar de que cada año se incremente su presupuesto.

Editor: Guillermo Leal