La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 16 mil 092 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, según el informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Este resultado contrasta marcadamente con la ganancia de mil 896 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2024, evidenciando un deterioro en las finanzas de la empresa estatal.
De acuerdo con el reporte, las pérdidas se atribuyen principalmente a dos factores: la depreciación del peso mexicano frente al dólar y el aumento en los precios internacionales de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo costo promedio se incrementó un 60% en el último año.
El tipo de cambio promedio en el primer trimestre de 2025 fue de 20.43 pesos por dólar, frente a 16.7 pesos en el mismo lapso de 2024, generando una pérdida por fluctuación cambiaria de 4 mi 234 millones de pesos.
A pesar del panorama financiero adverso, la CFE destacó un crecimiento del 11.7% en sus ingresos, que alcanzaron los 164 mil 989 millones de pesos, impulsados por un mayor número de usuarios y el ajuste de tarifas por inflación.
Sin embargo, los costos operativos se dispararon un 32.2% respecto al año anterior, totalizando 143 mil 109 millones de pesos, debido a la volatilidad en los precios de los combustibles. La empresa señaló que las coberturas implementadas para el consumo diario de gas natural ayudaron a mitigar parcialmente el impacto de estos incrementos.
El informe también subrayó que la CFE mantuvo una utilidad operativa de 14 mil 045 millones de pesos y un EBITDA de 36 mil 781 millones de pesos, equivalente a un margen del 22.3% sobre los ingresos totales. No obstante, los elevados gastos financieros y el impacto de los impuestos, exacerbados por el cambio de régimen fiscal tras la transformación de la CFE en Empresa Pública del Estado en noviembre de 2024, contribuyeron a los números rojos.
Otro punto crítico revelado en el reporte es el aumento histórico de la deuda de la CFE, que superó el medio billón de pesos por primera vez, alcanzando 526 mil 564 millones de pesos, un incremento del 7.4% respecto al cierre de 2024. La deuda de corto plazo creció un 20% en solo tres meses, mientras que la de largo plazo aumentó un 2.8%.
Analistas advierten que, sin una estrategia sólida para gestionar la deuda y reducir la dependencia de combustibles importados, la CFE podría enfrentar mayores dificultades financieras en los próximos trimestres.