El Gobierno de Ciudad de México dio un paso para regular el mercado de alquileres a través de plataformas digitales como Airbnb. Este jueves, se promulgaron reformas a la Ley de Turismo de la ciudad con el objetivo de frenar la gentrificación y garantizar un equilibrio en el sector.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, destacó que estas medidas son fundamentales para evitar procesos de expulsión y desplazamiento de vecinos, especialmente en zonas afectadas por la gentrificación.
Una de las principales modificaciones es la creación de un ‘Padrón de anfitriones’, donde los propietarios de inmuebles deben registrarse si desean alquilarlos en plataformas digitales de hospedaje. Se establece un límite de tres inmuebles por anfitrión, lo que busca evitar la concentración de alquileres en manos de pocas personas.
Te puede interesar: Otorgan prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam por estado de salud
Además, las aplicaciones digitales como Airbnb y Booking también deben registrarse en un ‘Padrón de plataformas’, lo que permite un mejor control y seguimiento de las operaciones de alquiler.
Los anfitriones están obligados a presentar informes periódicos sobre la ocupación de los inmuebles y proporcionar información detallada, como nombre, identificación, número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y constancia de situación fiscal. También deben informar a los vecinos sobre el alquiler de sus propiedades.
Por primera vez, se introduce el concepto de ‘Estancia turística eventual’, que define el servicio de estancia temporal en inmuebles con uso habitacional a cambio de una contraprestación.
Estas regulaciones llegan en un momento en que Ciudad de México experimenta un aumento del turismo internacional, especialmente de nómadas digitales estadounidenses. El turismo es una parte significativa de la economía de la ciudad, ya que representa el 9.1 por ciento del PIB local y el 18.74 por ciento de la economía turística nacional.
El jefe de Gobierno enfatizó la importancia de mantener un equilibrio entre el turismo y la calidad de vida de los residentes, con esto busca armonía y respeto en el desarrollo de la ciudad como destino turístico.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos