La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este miércoles un paquete de 14 medidas para combatir la gentrificación en la capital, con el objetivo de regular precios de vivienda, frenar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad.
Durante una conferencia de prensa, Brugada detalló las acciones agrupadas en el “Bando Uno”, que buscará hacer de la CDMX una ciudad “habitable y asequible”.
Entre las propuestas destacan:
- Estabilización de rentas y regulación de precios de alquiler.
- Control de rentas temporales y plataformas digitales.
- Creación de una defensoría de derechos inquilinarios.
- Impulso a una ley de rentas justas y asequibles.
- Construcción de vivienda pública sostenible.
- Programas de arrendamiento social para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores.
- Combate a la especulación inmobiliaria y apoyo a vivienda progresiva.
- Protección del patrimonio urbano y estímulos a comercios locales.
- Creación de un observatorio de suelo y vivienda.
Brugada advirtió que en algunas zonas de la ciudad los precios de renta han aumentado hasta un 100% en un año, lo que ha provocado desalojos de familias y cierre de pequeños negocios. Destacó que más del 60% de los capitalinos viven en condiciones de hacinamiento, pese a que existen 2.7 millones de viviendas, insuficientes para la demanda.
La mandataria citó ejemplos internacionales, como Nueva York, Berlín y Barcelona, donde políticas similares han sido clave para frenar la exclusión urbana. Llamó a formar un “gran frente social” con participación ciudadana y diálogo legislativo para consolidar las medidas.
La gentrificación ha generado protestas, como la del 4 de julio en La Condesa, que dejó daños a inmuebles. Colectivos han anunciado nuevas manifestaciones para el próximo domingo en el sur de la ciudad.
