Casas Carmen Serdán apoyan a más de 46 mil mujeres

4
Foto: Gobierno de Puebla.

Bajo el principio de igualdad y justicia, las Casas Carmen Serdán, a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son un espacio donde las mujeres, víctimas de violencia, pueden empoderarse, ponerse de pie y prepararse para tener una vida más digna.

A la fecha, se han otorgado más de 46 mil servicios a mujeres, que van desde consultas, asesoría jurídica, hasta la integración de la denuncia que deciden interponer las afectadas contra su agresor, debido a que cuentan con una agencia del Ministerio Público, así como consultas de psicología, orientación en trabajo social, talleres de emprendimiento y un albergue.

Desde el SEDIF, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha dispuesto otorgar todo lo necesario para darles protección y paz, no solo a las mujeres, sino a sus hijas e hijos, por lo que en estas casas hay refugios donde están cuidadas y cuidados con amor y calidez.

En este contexto, la coordinadora de las casas, Carmen González Serdán, informó que próximamente el gobernador Alejandro Armenta, con su visión de apoyar a las y los más necesitados, abrirá dos sedes más y, a finales de año, habrá cumplido su palabra empeñada de tener 27 casas en todo el estado.

González Serdán recordó que actualmente hay 18 Casas activas en diferentes municipios. Los servicios con los que cuentan las Casas Carmen Serdán están clasificados en cuatro áreas importantes para ayudar a salir adelante y proteger a las mujeres. “Las casas son para ellas, se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y desde aquí la justicia se promueve, alienta y se persigue”, subrayó.

En su testimonio, Rosy, una mujer que por cinco años fue golpeada y maltratada por su pareja, alzó la voz para aquellas mujeres que viven alguna situación similar, para no dejarse violentar y acudir a las Casas Carmén Serdán, que son espacios de refugio y una esperanza de que su vida cambiará.

De igual manera, Claudia, vecina de la comunidad de Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, está muy agradecida por el apoyo que le han otorgado durante estos seis meses en el albergue, pues su esposo la dejó sin caminar y ahora espera que se haga justicia y ella regrese al lado de su familia.

Hoy, ambas mujeres son testimonios de vida y son la razón de la política de Estado que ha impulsado el gobernador Alejandro Armenta, de que cada persona debe vivir libre de violencia, segura y con bienestar, además de que nadie estará por encima de la ley, pues toda agresión será castigada.

Te recomendamos: