
Briq se trata de una plataforma que busca democratizar la inversión en bienes raíces, especialmente para quienes no cuentan con recursos suficientes para invertir en este mercado.
Así lo dió a conocer Alberto Padilla Luengas, emprendedor tecnológico, quien argumentó que en plena era digital el ladrillo aún conserva un profundo valor como activo tras la aparición de inversiones digitales como las criptomonedas, tokens, bitcoins o NFT´s.
Por ello es que Briq, plataforma de la que es propietario Alberto, busca financiar proyectos inmobiliarios en todo el territorio nacional.
De acuerdo a los principios del fondeo colectivo, cualquier persona con sólo 500 pesos puede colaborar con otras para juntar el dinero suficiente y capitalizar espacios habitacionales o comerciales, obteniendo de esta manera excelentes retornos.
Padilla Luengas explica que los desarrolladores en busca de capital se acercan a Briq y esta analiza sus antecedentes así como la viabilidad financiera y de mercado de los proyectos.
A través de este análisis se establecen los intereses y posteriormente la plataforma transparenta toda la información del proyecto para que los inversionistas tomen la decisión que mejor les convenga.
Los inversionistas pueden elegir entre dos modelos, el primero consiste en aportar el capital para financiar la construcción de plazas comerciales o condominios que al venderse generan intereses, o en su defecto, aportar dinero a una empresa operadora para que edifique una propiedad y reciba réditos a lo largo de la operación.
Por último, Alberto destacó que por vía de un programa de crowdfunding que proporciona Briq, los desarrolladores obtienen recursos suficientes para construir de manera rápida y accesible en terminos financieros, lo que beneficia tanto a desarrolladores como inversionistas, pues el programa está compuesto por pequeños y medianos empresarios sin grandes capitales.
TE RECOMENDAMOS: