El Banco Mundial (BM) ha reconocido la disminución de la pobreza en México, pero subrayó que un crecimiento económico más robusto es esencial para que esta reducción sea sostenible. Samuel Freije-Rodríguez, economista líder de la Práctica Mundial de Pobreza del BM, hizo estas declaraciones durante el foro “Nuevas perspectivas sobre pobreza y desigualdad”, organizado por el Senado de la República.
Freije-Rodríguez indicó que, a pesar de que el BM utiliza una metodología diferente, sus recientes mediciones coinciden con los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Nuestro principal diagnóstico es que, en efecto, hay una reducción importante de la pobreza como resultado de medidas laborales y políticas sociales”, afirmó.
Sin embargo, el economista también destacó la preocupación por el débil crecimiento económico en México, que ha mostrado tasas muy bajas en comparación internacional. “Eso debería ser uno de los principales retos a futuro“, puntualizó.
Te puede interesar: México contra intervencionismo de EU en Venezuela
El experto enfatizó que las políticas implementadas en México han sido efectivas, pero es crucial mantener la tendencia positiva en la reducción de pobreza. “El problema es continuar expandiendo lo que se ha logrado, y eso requiere no solo del mantenimiento de las políticas sociales, sino también de un crecimiento económico sostenido“, agregó.
Freije-Rodríguez recordó que el BM ha hecho recomendaciones para mejorar la economía en México, enfatizando la necesidad de un crecimiento inclusivo. “Lo más importante es generar más oportunidades de empleo para las mujeres y para los jóvenes”, dijo, además de señalar la importancia de formalizar el empleo y prestar atención al sector agrícola.
Finalmente, el economista destacó que los programas sociales deben ir acompañados de un financiamiento fiscal adecuado, lo que requiere de una economía más grande y robusta para sostener estos esfuerzos.
