Baja percepción de inseguridad en Puebla capital, revela INEGI

147
Foto: EsImagen

En la capital poblana disminuyó la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2023 y en comparación con diciembre de 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En diciembre del año pasado, el 74.7 por ciento de la población consideró sentirse insegura, cuando en septiembre el porcentaje fue del 77 por ciento y en diciembre de 2022 fue del 75.9 por ciento.

El 57.3 por ciento de los hombres que viven en la ciudad de Puebla se sienten inseguros, mientras que el 87.1 por ciento de las mujeres se sienten inseguras en la capital poblana.

Para nueve de cada 10 poblanos, los lugares más inseguros son el transporte público y los cajeros automáticos que se encuentran en la vía pública, en tanto, para ocho de cada 10 lo son los mercados.

Siete de cada 10 habitantes de la ciudad de Puebla dijeron que el banco, las calles que habitualmente usa, así como las carreteras son los lugares donde se sienten más inseguros.

Siete de cada 10 personas evitan llevar cosas de valor, así como caminar de noche en alrededores de su vivienda o permitir que menores de edad salgan de su vivienda, mientras que cuatro de cada 10 ya no visitan a parientes o amigos por temor a ser víctimas de la delincuencia.

De acuerdo con el Inegi, sólo el 15.1 por ciento de la población cree que la seguridad mejorará, mientras que el 39.5 por ciento considera que emporará, el 9.6 por ciento que seguirá igual de bien y el 35.8 por ciento que seguirá igual de mal.

Durante la segunda mitad del año pasado, el 13.4 por ciento de la población enfrentó alguna situación de acoso personal o violencia sexual.

El porcentaje se eleva cuando se trata de las mujeres, pues el 23.6 por ciento sufrió acoso personal o algún tipo de violencia sexual contra el 8.5 por ciento de los hombres.

Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal