Aprueban Ley de Ciberseguridad para sancionar delitos digitales en Puebla

55
Foto: Envato.

En medio de un debate acalorado entre el bloque oficialista y la oposición, el Congreso del Estado concretó la aprobación de la Ley de Ciberseguridad, para sancionar con cárcel distintos delitos digitales en Puebla.

Este jueves durante sesión ordinaria, las diputadas y diputados locales del Pleno avalaron con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención el paquete de reformas al Código Penal del Estado.

La discusión del tema derivó en una confrontación entre legisladoras de Morena, PAN y PRI, debido a la tipificación del ciberasedio como delito, el cual consiste en el uso de redes sociales para insultar, injuriar, ofender a otra persona para causar daño físico o emocional.

A la persona responsable de dichas conductas se le impondrán penas de 11 meses a 3 años de prisión y multa de 50 a 300 días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Al respecto, la legisladora morenista, Graciela Palomares Ramírez, refirió que las sanciones penales servirán para frenar los insultos de los que ella y otras compañeras son víctimas diariamente, denigrando su trabajo y vida personal.

“A diario soy atacada en redes sociales en menoscabo de mi trabajo, ya sea por mi apariencia, o mediante personas que de manera desagradable hacen descalificaciones (…) que somos las putas del bienestar, que somos unas pendejas, nacas y feas”, expresó.

En el mismo sentido se pronunció la diputada de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, quien además acusó a la oposición por manejar cuentas anónimas y bots para ofender a servidores públicos.

“Están preocupados porque no van a saber ahora que hacer con las granjas de bots, tienen miedo porque no podrán manipular y generar odio al anonimato, eso que se gastan en bots vayan a hacer faenas”, dijo.

En contraste la legisladora del PAN, Susana Riestra Piña, advirtió que la tipificación del ciberasedio podría derivar en que víctimas no se atrevan a denunciar a sus agresores públicamente.

Además, afirmó que será una forma de imponer una “Ley Censura” en redes sociales, para callar a activistas y personas críticas del gobierno en turno.

“Qué mensaje le estamos dando a la ciudadanía, lo que respecta al contenido siento que es una ley riesgosa, amenaza a la crítica porque le da la posibilidad a una Ley Censura”, comentó.

Ley de Ciberseguridad protegerá a infancias

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, aseguró que la Ley de Ciberseguridad no tiene dedicatoria ni busca censurar el espacio digital.

Apuntó que, por el contrario, el reconocimiento y sanción de distintos ciberdelitos servirá para proteger especialmente a menores de edad, ya que pueden ser enganchados a través de redes sociales con fines sexuales.

Resaltó que además del ciberasedio, se contemplan penas para el espionaje digital, usurpación de identidad y fraude electrónico.

Editor: César A. García

Te recomendamos: