El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un resumen sobre el estado de la economía y seguridad en México rumbo al cierre de 2022.
En su conferencia de prensa matutina, AMLO aseveró que el 2023 será mejor para las personas que menos tienen.
Economía
Para diciembre 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 21 millones 462 mil 967 puestos de trabajo y un salario promedio de 14 mil 768 pesos mensuales.
El dólar cerrará el año en 19.43 pesos, por lo que la moneda mexicana será la segunda más apreciada después de la estadounidense. En este sentido, AMLO indicó que el peso se ha fortalecido 4.6 por ciento a lo largo del sexenio.
Indicó que en los primeros 11 meses del año, el país recibió 53 millones 125 mil dólares en remesas, y se prevé que llegue a 60 millones de dólares al finalizar diciembre.
También lee: Estos son los productos que subirán su precio en 2023
El presidente aseguró que en los últimos meses, México desplazó a Canadá para posicionarse como principal socio de Estados Unidos en el mundo.
“Esto va a seguir creciendo. Tanto la inversión extranjera como la inversión pública es de las mayores en los últimos años. Nunca en los últimos años se había invertido en tantas obras públicas… todo eso significa empleos, significa crecimiento económico”, dijo.
Sobre el Producto Interno Bruto (PIB), López Obrador reconoció que tuvo una caída de 17.8 por ciento debido a la pandemia de Covid-19, pero resaltó que se ha avanzado y que su pronóstico es crecer a una tasa promedio anual de al menos 3 por ciento.
Seguridad
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en lo que va del actual sexenio los delitos del fuero federal disminuyeron 30.1 por ciento.
El robo en general tuvo una disminución de 20 por ciento y el homicidio doloso de 23.5 por ciento.
El secuestro tuvo una baja de 69.2 por ciento, aunque el mandatario federal reconoció la existencia de una cifra negra por la falta de denuncia.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos