El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que puso “pausa” a la relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, después de que este criticara la posibilidad de que se aprobara la reforma al Poder Judicial.
En su conferencia matutina de este martes 27 de agosto, López Obrador hizo pública la decisión de pausar las relaciones con el representante de Estados Unidos en México, así como con la embajada canadiense por los posicionamientos contrarios a la reforma que él impulsa.
“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México“, dijo López Obrador. Anteriormente, el mandatario mexicano había rechazado tener un diálogo con Ken Salazar acerca de la reforma, sin embargo, había asegurado que no existía ningún “pleito” entre ellos, sólo que no permitirá el injerencismo de extranjeros.
“Cómo le vamos a permitir, esto no es un asunto de pleito, de enemistades, cómo le vamos a permitir que opine que está bien o está mal lo que estamos haciendo y ahora sí, no vamos a decirle abandone el país, eso no, pero sí le tenemos que leer la Constitución, es como leerle la cartilla“, dijo Obrador sobre Ken Salazar.
Después de que se le preguntara al presidente cómo consideraba su relación con el embajador respondió: “Es buena, pero está en pausa desde que declaró eso.”
Aclaró que la “pausa” es temporal, evitando señalar a Salazar, y apuntando al Departamento de Estados estadounidense y al gobierno de Canadá por el pronunciamiento “de pena ajena.”
“Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo, porque ojalá y el Departamento de Estado, porque tampoco es él. Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncia en México a través de la Embajada lo hacen los canadienses que también es de pena ajena, con todo respeto al gobierno de Canadá, parece estado asociado, juntos”
El embajador estadounidense se posicionó en contra de la aprobación a la reforma constitucional, asegurando que terminaría con la democracia en México y pondría en peligro la relación comercial entre ambos países, así como daría posibilidad a que los carteles presionaran a jueces.
