¿Adiós a Oreo en México? Esto es lo que sabemos

0
Foto: Especial

La mañana de este viernes 9 de mayo, las redes sociales en México se encendieron tras un mensaje publicado por Oreo México en sus cuentas oficiales, donde se despedían de México.

“Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”, se lee acompañado de una imagen de una galleta partida por la mitad.

El post desató una ola de reacciones, desde tristeza y confusión hasta especulaciones sobre la salida de la icónica marca de galletas del país. Sin embargo, todo apunta a que se trata de una ingeniosa estrategia publicitaria, no de una despedida real.

El mensaje, que rápidamente se volvió viral, generó miles de comentarios de usuarios mexicanos, muchos expresando incredulidad y nostalgia.

Incluso marcas como McDonald’s México se sumaron al revuelo, publicando un mensaje en tono de despedida: “¿Y ahora quién me va a acompañar?”, junto a una imagen de un McFlurry derretido.

“¿Si sacamos tu sabor te quedas? #AdiósOreo”, comentó la marca de condones Sico.

“Y pensé que la salada era yo ¡Nos vemos pronto!”, también se sumó la marca de galletas Saladitas.

Asimismo, la competencia galletas Emperador, le entró al juego en su publicación comentando: ¡Buen viaje! Nosotros nos quedamos a consentir a México.

En 2024, la marca ejecutó una campaña similar en España con el lema “¡Adiós España!”, que resultó ser el preludio al lanzamiento de un nuevo producto. La táctica, diseñada para generar expectativa y engagement, parece haberse replicado en México.

Oreo, propiedad de Mondelēz International, lleva más de 20 años en el mercado mexicano y es una de las galletas más queridas del país.

Aunque Oreo no ha emitido un comunicado oficial aclarando el mensaje, la evidencia apunta a que México no se quedará sin sus galletas favoritas. La campaña ha logrado su objetivo: generar conversación, aumentar la presencia de la marca y mantener a los consumidores a la espera de una sorpresa.

Te recomendamos