El incendio forestal en Zacatlán continúa activo y sin control, debido a las condiciones de viento y el desprendimiento de material ligero, por lo que hasta ahora han sido evacuadas alrededor de 150 personas.
A través de redes sociales, la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla informó que por seguridad e los habitantes se determinó la evacuación de habitantes de las comunidades de Zoquitla, Yehuala y Xonatla debido al recrudecimiento del incendio forestal que se registra en dicha zona.
Mientras que la Coordinación de Protección Civil del Estado precisó que desde el miércoles, como medida preventiva, la unidad de Protección Civil de Zacatlán informó a la población sobre la necesidad de evacuar sus viviendas por las condiciones del incendio.
De manera que, hasta las 7:30 de la tarde noche del jueves, se han desalojado 20 viviendas en la localidad de Yehuala y 10 viviendas en la localidad de Zoquitla; un aproximado de 150 personas en total que se resguardaron con sus familiares.
Además indicó que solamente una vivienda ha sido afectada por el incendio, así como 10 cabañas consumidas por el fuego, en las que afortunadamente no había personas en su interior.
El incendio forestal inició la madrugada del miércoles y es atendido por cerca de 80 combatientes de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, en coordinación con personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la brigada rural de Zacatlán, quienes libran una batalla contra las llamas, labor que se dificulta por los vientos de más de 40 kilómetros por hora y el accidentado terreno.
El fuego se había estado combatiendo desde cuatro frentes, e incluso se usó maquinaria para retirar las rocas que obstruían el paso, no obstante el fuego se avivó por las rachas de viento, lo que obligó reagruparse y diseñar nuevas estrategias.
Instalan 5 albergues
Por su parte, el ayuntamiento de Zacatlán informó que tienen habilitados 5 albergues para las familias afectadas y reiteró el exhorto a la población cuyas viviendas están en situación de riesgo a evacuar sus hogares, para salvaguardar su integridad y la de sus familiares.
Asimismo, instaló un Centro de Mando, ubicado en la presidencia de la junta auxiliar de San Miguel Tenango, desde donde se establece contacto y líneas de acción con las diferentes dependencias federales, estatales y municipales.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal