
Dar salida a investigaciones internas contra trabajadores; sortear la posible destitución de César Huerta Méndez como Secretario Ejecutivo; resolver diversas denuncias por actos anticipados de campaña y concretar la liquidación de tres partidos políticos, son algunos de los pendientes que tendrá Blanca Yassahara Cruz García como la nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla.
Este jueves 3 de noviembre, Cruz García se convertirá en la segunda mujer en presidir el Organismo Público Local Electoral (OPLE), cargo que desempeñará durante los próximos siete años tras haber sido designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aunque su gran reto será organizar las elecciones del 2024 –cuando se renovarán los 217 ayuntamientos, las 41 diputaciones locales y la gubernatura del estado– también deberá cargar con otros pendientes que le heredó su antecesor, Miguel Ángel García Onofre.
Investigaciones por irregularidades en elecciones del 2021
Entre los puntos sin resolver que dejó García Onofre, destacan investigaciones contra múltiples funcionarios del IEE; incluyendo al titular de la Secretaría Ejecutiva, César Huerta.
En octubre del año pasado, el entonces presidente del OPLE reveló que el Órgano Interno de Control inició diversas investigaciones por irregularidades cometidas durante el proceso electoral ordinario del 2021.
También lee: García Onofre encabeza última sesión como Presidente del IEE
Entre las anomalías que comprometieron a trabajadores de distintas áreas, se encuentra la impresión errónea de boletas electorales, hecho que implicó un gasto extra de cinco millones de pesos; así como imprecisiones en actas de escrutinio.
Aunque Miguel Ángel García fue cuestionado en meses posteriores sobre el estatus que guardan las indagatorias internas, señaló que éstas continuaban en proceso; de modo que hasta la fecha se desconoce si se fincaron o deslindaron responsabilidades de los involucrados.
Consejeros van por destitución de César Huerta
Blanca Yassahara Cruz también deberá mediar la posible destitución del secretario Ejecutivo del IEE, César Huerta, quien podría ser removido del cargo una vez que la nueva presidenta entre en funciones.
En abril del 2022, Oro Noticias informó que el titular de la Secretaría Ejecutiva se encontraba en la “cuerda floja” por irregularidades en su actuar.
Te puede interesar: Sin fecha para discutir Interrupción Legal del Embarazo: Salomón
De acuerdo con fuentes del instituto, la mayoría de consejeros electorales y representantes de partidos políticos promoverían su destitución en el mes de noviembre.
Esto luego de que Huerta Méndez intentó imponer a sus allegados al frente de la Dirección Jurídica; así como de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Dicha acción le valió el rechazo de los integrantes del Consejo General, quienes le impidieron la designación de sus perfiles y posteriormente pusieron sobre la mesa su remoción.
Pendientes, denuncias por actos anticipados de campaña
Otro de los pendientes que heredará la nueva presidenta será la resolución de distintas denuncias por actos anticipados de campaña, mismas que han sido promovidas casi dos años antes del proceso electoral del 2024.
Más noticias: INE avala nombramiento de Yassahara Cruz como nueva presidenta del IEE
En una de sus últimas entrevistas como presidente del IEE, Miguel Ángel García confirmó que recibieron múltiples quejas por parte de partidos políticos sobre promoción personalizada y actos anticipados de campaña.
Las denuncias no han sido resueltas por el OPLE ni por el INE; además se espera que durante los próximos meses sigan aumentando debido a la fiebre de “destapes” que inició hace un par de meses por la gubernatura del estado.
Liquidación de partidos locales
Como presidenta del IEE, Blanca Cruz García también deberá concretar y cerrar el proceso de liquidación de Compromiso por Puebla (CPP), Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) como partidos políticos locales.
Aunque la extinción de las tres instituciones partidistas fue decretada desde diciembre del 2021, los pasos para la entrega de bienes; así como las cadenas impugnativas que se promovieron para intentar salvar sus registros, alargaron los procedimientos.
Los tres partidos desaparecerán definitivamente de la entidad poblana para el próximo año, luego de que no alcanzaron el mínimo del tres por ciento de votación requerida en las elecciones intermedias del 2021.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos