El próximo viernes, el Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla y el comisionado de Búsqueda, Luis Javier Cervantes Gómez, sostendrán su primera reunión de trabajo, indicó la activista María Luisa Núñez Barojas.
La fundadora del Colectivo dijo estar a favor del censo que el nuevo comisionado llevará a cabo en el estado, y consideró que hay “mucho trabajo” por hacer para que la Comisión de Búsqueda funcione.
Núñez Barojas respaldó la idea de hacer un censo y tener estadísticas vigentes, aunque pidió que no se olvide que no son sólo cifras y se tome en cuenta que son personas buscadas por sus familiares.
“Nos queda como familiares del Colectivo no quitar el dedo del renglón, seguiremos levantando la voz por los derechos de los desaparecidos, y por supuesto que ahora que hay un nuevo comisionado queremos que le vaya bien. Queremos y necesitamos que se trabaje verdaderamente por buscar y encontrar a las víctimas de desaparición forzada de Puebla“, declaró para Oro Noticias.
La activista señaló que quieren apostar a que el cambio de titular de la Comisión de Búsqueda haya sido para bien, ya que hay muchas actividades en las que tendrá que empezar de cero.
Además del censo, Núñez Barojas se pronunció por que el nuevo comisionado trabaje en el andamiaje del sistema estatal de búsqueda y el banco de datos forense.
Te puede interesar: Luis Javier Cervantes, nuevo titular de la Comisión de Búsqueda
En este sentido, dijo que el reto es que el presupuesto asignado desde el gobierno federal se vea reflejado en maquinaria y parque vehicular. Por tanto, se pronunció por hacer un inventario de los bienes de la Comisión de Búsqueda.
La fundadora apuntó que el Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla no desdice su opinión sobre el proceso, pero reiteró la disposición de los familiares de trabajar para encontrar a sus seres queridos.
Cervantes Gómez fue nombrado como titular de la Comisión de Búsqueda, después de la renuncia de María del Carmen Carabarin Trujillo, cuya gestión fue señalada por familiares de desaparecidos con diversas irregularidades en la erogación de los recursos públicos, y con poco tacto para el trato de los funcionarios hacia las víctimas indirectas.
Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos