La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco fue vinculada a proceso este lunes, tras acudir a una audiencia en el penal de Puente Grande, Jalisco, por el delito de presunta apología del delito, luego de proyectar imágenes de capos del narcotráfico durante presentaciones en varios municipios del estado.
“El día de hoy esperamos que triunfe la libertad de expresión”, declaró el vocalista tras su llegada.
El cantante Pavel Moreno ha sido señalado por comentarios polémicos en redes sociales, particularmente hacia la prensa, a la que ha calificado como “amarillista” y “mentirosa”.
En la audiencia de vinculación se dictaron las siguientes medidas:
- Presentación periódica semanal para firmar en el juzgado.
- Garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de los seis integrantes, sumando un total de 1 millón 800 mil pesos.
- Autorización únicamente para salir a conciertos en otros estados y regresar al concluir.
- Tres meses de plazo para la investigación complementaria, con igual duración para las medidas cautelares.
La vinculación fue solicitada por la Fiscalía de Jalisco el pasado 6 de mayo, aunque a petición de la defensa se amplió el término constitucional.
¿Por qué conciertos están siendo investigados?
La agrupación enfrenta cuatro carpetas de investigación, una por cada municipio donde interpretaron el corrido “El dueño del palenque”:
- 29 de marzo: Auditorio Telmex, Zapopan
- 26 de abril: Villa Purificación
- 3 de mayo: Cihuatlán
- 4 de mayo: Tequila, donde realizaron un karaoke masivo con el público
Durante la audiencia, el primero en ingresar fue el promotor musical, quien llegó poco después de las 8:30 de la mañana (hora local), cubierto con lentes oscuros, cubrebocas y una camisa tinto. Posteriormente ingresaron los integrantes de la agrupación, vestidos de manera formal e informal.
Editado por: Angel Reynel
