Una “supertierra” con potencial de albergar vida fue descubierta

8
Foto generada por IA.

Un equipo internacional de investigadores anuncióen la revista The Astronomical Journal el hallazgo de un exoplaneta rocoso que reúne varias de las características clave para poder albergar vida. Este planeta fue bautizado como GJ 251 c, ubicado en la “zona habitable” o «zona Ricitos de Oro» del sistema.

Se encuentra a 20 años luz de nuestro sistema solar, una distancia “cercana” en términos astronómicos. La misma es la adecuada para que exista una atmósfera y agua líquida; por ende, dichas condiciones podrían permitir la vida como la conocemos.

Según el estudio, GJ 251 c tiene una masa estimada de casi cuatro veces la de la Tierra; de tal manera se le denominó como una “supertierra”. Su proximidad lo convierte en uno de los candidatos más accesibles para futuras investigaciones que busquen analizar si cuenta con biofirmas, que son las señales químicas de vida.

La detección se logró gracias a un análisis exhaustivo de datos acumulados durante más de dos décadas, en el que los astrónomos de todo el mundo observaron el ligero “bamboleo” Doppler de la estrella, provocado por la gravedad del planeta en órbita.

Tal vez te interese: Musk promete que su robot Optimus “erradicará” la pobreza

Esta técnica, combinada con espectrografía de alta precisión en infrarrojo cercano, permitió separar la señal planetaria del ruido por la actividad estelar.

Aunque todavía no se ha conseguido una imagen directa de este nuevo mundo, los autores del artículo indican que los instrumentos de próxima generación como telescopios gigantes terrestres y observatorios espaciales especializados podrían analizar la atmósfera de GJ 251 c.

Ese análisis podría revelar compuestos como oxígeno, metano u otros gases que, de detectarse en equilibrio, sugerirían la presencia de vida.

Los científicos resaltan que encontrar un planeta que reúne estas características no solo facilita la observación, sino que representa una oportunidad para estudiar cómo surgen y se desarrollan mundos potencialmente habitables fuera de nuestro sistema solar.

No obstante, subrayan que aún falta mucho por conocer. Actualmente, se desconoce si GJ 251 c tiene atmósfera, cuál es su composición exacta, si el planeta retiene agua líquida o si está protegido de la radiación estelar de su estrella madre. Todos esos factores son esenciales para determinar si realmente este mundo podría ser capaz de mantener vida o no.

Editor: Alejandro Villanueva

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos: