La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) fue sede del 2° Foro Conciencia Digital, donde especialistas de la iniciativa privada, sector público, sociedad civil y academia se unieron para analizar los riesgos del uso de tecnologías de la información y la inteligencia artificial (IA) y cómo los usuarios pueden proteger su privacidad y datos personales.
El evento, realizado el 28 de agosto de 2025, reunió a expertos que discutieron herramientas para que la sociedad use la tecnología con precaución. La Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, destacó que el foro busca encontrar estrategias para garantizar un futuro digital más seguro y transparente.
La Dra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta de Info CDMX, advirtió sobre el constante intercambio de datos en redes sociales y aplicaciones, sin considerar los impactos de compartir información. “Estamos constantemente dando datos sin darnos cuenta de la delgada línea que divide lo que se utiliza para bien y para mal”, afirmó.
Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo de Guanajuato, resaltó la importancia de proteger la privacidad, mencionando que los datos en el cibercrimen pueden tener un valor significativo. “Nuestros datos valen 150 dólares en el mundo del cibercrimen; el monto más alto por liberar información de un secuestro ha sido de 75 millones de dólares”, indicó.
Adrián Alcalá Méndez, ex-comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, enfatizó que un clic puede parecer inofensivo, pero puede llevar a la pérdida de privacidad. “Así es como perdemos el control de nuestros datos personales“, resaltó.
Entre los ponentes destacados estuvieron José Luis Hernández Sánchez, Diego García Ricci, Rodolfo Chacón Rangel, Julio César Bonilla Gutiérrez, Manuel O’Brien y el Dr. Israel Cedillo Lazcano. El foro cerró con el compromiso de seguir promoviendo el diálogo y la colaboración entre sectores clave para construir políticas públicas centradas en el respeto a la privacidad.