Tras 781 días, familiares reclaman restos de poblano desaparecido

53
Entregan restos de Mario Z. a sus familiares. / Foto: Es Imagen.

A pesar de que sus familiares lo buscaron por todos los medios posibles a lo largo de los años, la familia de Mario Zayas Olivares esperó dos años, un mes y 20 días para reencontrarse con el poblano, cuyos restos fueron exhumados este jueves por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Aunque no se ha precisado el tipo de delito del que fue víctima Mario, existe registro de que su muerte estuvo relacionada con un hecho de violencia, dado que la FGE únicamente almacena en sus compartimientos forenses cuerpos vinculados a este tipo de casos.

Cabe recordar que la Fiscalía ha enviado varios lotes de huellas necrodactilares al Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). De un total de 443 muestras, 220 han presentado similitud con la base de datos del INE.

Entre estas fichas, surgió la identificación de Mario, quien tenía 41 años y fue reportado como desaparecido desde el 18 de junio de 2023, cuando salió de su domicilio en la Junta Auxiliar de Ignacio Romero Vargas.

Te puede interesar: Trasladarían a 15 internos que buscan controlar el penal de San Miguel

Durante 781 días, su familia mantuvo la búsqueda y, aunque la propia FGE había emitido un boletín de desaparición y conservaba su cuerpo en el Centro de Resguardo Forense, no fue sino hasta que la autoridad lo incluyó entre los cadáveres identificados que se avivó la esperanza de su reencuentro.

En este contexto, el 7 de agosto, la familia acudió al Panteón de la Piedad, donde les fueron entregados los restos, dando así un paso hacia el luto, el adiós y la obtención de algunas respuestas. Sobre las circunstancias del fallecimiento de Mario, hasta el momento no se han revelado detalles, sólo se sabe que su localización ocurrió en octubre de 2023.

Este caso forma parte de una lista de al menos 59 personas en espera de identificación, historias posiblemente similares provenientes no sólo de Puebla, sino de otros estados, cuyos familiares han encontrado finalmente a sus seres queridos, entre ellos siete mujeres que permanecían en calidad de desconocidas.

Hasta la fecha, la FGE y el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) han entregado un total de 11 cuerpos: dos exhumados y nueve provenientes de cámaras de refrigeración. La lista de personas identificadas continúa en aumento, lo que representa una esperanza renovada para las familias que siguen buscando a sus desaparecidos y anhelan concluir con su desconsolado proceso.

Editor: César A. García

Te recomendamos: