El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Puebla, Fernando Morales Martínez, admitió que fue él quien decidió que el partido se desistiera de impugnar la candidatura indígena de Néstor Camarillo Medina al Senado al considerar que le haría un favor al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Presenté una denuncia por el fraude de la candidatura indígena, pero después me di cuenta que sí se iba a caer, y entonces le iba a hacer un favor al PAN. (…) Me di cuenta que estaban cometiendo un fraude, lo íbamos a bajar, iban a poner otro candidato y le íbamos a hacer un favor. No le voy a hacer un favor a Acción Nacional, ¡qué cargue con la corrupción del PRI”, declaró.
El diputado local con licencia señaló que queda en manos del Instituto Nacional Electoral (INE) decidir la elegibilidad de la candidatura, después de los señalamientos y la investigación en torno a su adscripción indígena, por lo cual dijo que si encuentran que Camarillo Medina cometió un delito sea denunciado ante las instancias correspondientes.
También puedes leer: Rafael Cañedo no asistirá a encuentro con estudiantes de UPAEP
Hay que recordar que MC impugnó en la Sala Regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) la candidatura de adscripción indígena postulada por la alianza Fuerza y Corazón por México a la primera fórmula del Senado encabezada por el ex dirigente priista.
Al hacerlo, el INE acudió a Zacapoaxtla a comprobar que los documentos presentados por Camarillo Medina correspondieran a esta representación que dijo tener, sin embargo, hasta ahora se desconocen los resultados de esta visita.
Creará Instituto de la Diversidad Sexual
En otro tema, el candidato a la gubernatura expuso que otra propuesta de campaña es la creación de un Instituto de la Diversidad Sexual desde el que la población LGBTTIQ+ pueda atender sus necesidades, como la atención en salud a pacientes con VIH. El aspirante al gobierno de Puebla consideró que es necesario crearlo, como en su momento se hizo con el extinto Instituto Poblano de las Mujeres.
“Queremos que tengan su propio instituto manejado por ellos, presupuesto manejado por ellos, ellos saben en qué necesitan, ya sea promover sus tenas culturales, pláticas psicológicas, que haya prevención y tratamiento del Sida”, comentó.
Reiteró su propuesta de retirar la concesión del agua potable en la capital poblana, al señalar que está dispuesto a pagar el monto fijado al hacerlo que continuar con el servicio de la empresa. Esto, al señalar que ha incumplido con lo prometido.
Además, también pidió que el debate estatal para los aspirantes a la gubernatura de Puebla sea diferente al nacional, al considerar que el formato fue aburrido y el tiempo fue mínimo para ampliar las respuestas.
En este sentido, se pronunció porque los dejen hablar por cinco minutos sobre dos temas y luego una réplica de dos o tres minutos para poder explayarse en sus propuestas.
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos