Desde el año 2018 al cierre de 2023, en México se han registrado 1610 asesinatos, agresiones, y amenazas a políticos y candidatos, según el reporte de Votar entre Balas de Data Cívica.
En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, la vocera de la organización Data Cívica, Itxaro Arteta, señaló que, con Votar entre Balas monitorean la violencia política desde 2018, registrando un pico de agresiones en años electorales, como 2018 y 2021, sobre todo cuando hay elecciones locales.
Cabe destacar que, en comparación con el arranque del proceso electoral en 2018 y 2021, el de 2024 es el que ha tenido más asesinatos.
Tan solo en 2024, del 1 de enero al 23 de febrero se han registrado en México 18 asesinatos de politicos en Zacatecas, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Jalisco, Chiapas y Ciudad de México.
Itxaro Arteta mencionó que las agresiones de funcionarios políticos o precandidatos se debe a ataques dirigidos, violencia misma de cada estado, mensajes al gobierno, entre otros.
Detalló que los lugares donde hay un cambio de partido político se desata más violencia, y no porque la transición sea mala, sino porque puede haber un reacomodo en el poder, renegociaciones de acuerdo, o también una transición en paz, ya que todo está pactado.
Advirtió que la seguridad brindada a políticos y candidatos, es para figuras a nivel federal, pero 8 de cada 10 agresiones son contra personas de nivel municipal, ya que en el ámbito local es donde se maneja el control de territorio.
Subrayó que lo importante es fortalecer los niveles locales, ya que no se ha visto el fortalecimiento de policías locales, y es ahí donde las personas están más en riesgo.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal