Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió que haya llegado a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para compartir datos biométricos de los migrantes que actualmente residen en México, tras la visita de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem.
El día de hoy martes 1 de abril en la Mañanera del Pueblo, la mandataria mexicana negó rotundamente las declaraciones de Kristi Noem, quien tras su visita el 28 de marzo declaró que Claudia Sheinbaum accedió a compartir información de los migrantes que se encuentran en territorio nacional.
Ante esto, la dirigente mexicana declaró que la funcionaria estadounidense sí pidió que el gobierno mexicano compartiera aquella información, pero que se negó a hacerlo, pues para empezar su administración no cuenta con estos datos.
“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo”, declaró Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Ante esto, periodistas en México comenzaron a relacionar el asunto con la iniciativa para hacer de la Clave Única de Registro de Población (CURP) una identificación oficial con fotografía y datos biométricos, no obstante, la presidenta aseguró que esta medida responde a los esfuerzos del gobierno por fortalecer la prevención y búsqueda de personas desaparecidas.
Por otro lado, ante la petición del gobierno estadounidense de reforzar la frontera sur con Guatemala para detener la inmigración, Sheinbaum respondió que ella prefiere otras maneras de detener este fenómeno, como es el caso de la creación de un Polo de Desarrollo entre ambas naciones.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
